sábado, 1 de octubre de 2016

2º BACH. Extra credit 1

Como os explicamos al comienzo de curso, a lo largo de cada evaluación os daremos la oportunidad de conseguir un punto extra a través de diversas actividades de ampliación o de creación relacionadas con la materia. Para estrenarnos, hemos elegido el tema de las propiedades textuales porque consideramos que es fundamental respetarlas si queremos que la comunicación tenga éxito. Y es que vivimos rodeados de textos: apuntes, vídeos de youtube, programas de radio, anuncios y carteles, circulares, whatsapps, periódicos, conversaciones...Sin embargo, a menudo por desgracia, no se respetan ni la adecuación, ni la coherencia, ni la cohesión. Por ello, os proponemos que reparéis en esos mensajes inapropiados que os rodean en vuestra vida cotidiana y hagáis lo siguiente:

  1. Fotografiad el mensaje en cuestión (nota, cartel, aviso, circular, libro de texto...). Debe ser una foto original vuestra, no vale recurrir a los bancos de imágenes de Internet. Eso sería hacer trampa (y lo sabéis).
  2. Entrad en el muro virtual que hemos creado para la ocasión y cread una entrada (simplemente, pincha en el + situado abajo a la derecha).
  3. En dicha entrada tiene que aparecer lo siguiente: en primer lugar, vuestro nombre completo y el grupo en el que estáis (esto es un muro colaborativo, así que el dato es importante para valorar el ejercicio); en segundo lugar, debéis mencionar dónde habéis conseguido la imagen; en tercer lugar, añadid un pequeño comentario en el que expliquéis qué falla en el texto elegido y cómo se podría corregir; por último, debéis adjuntar la fotografía del texto inapropiado. 
Cada uno de vosotros podrá colgar hasta dos entradas. Si vuestra profesora de Lengua considera que son válidas, os concederá 0,25 puntos por entrada. Este extra credit caduca el 17 de octubre. ¡Ánimo!



jueves, 22 de septiembre de 2016

4º ESO. Cultismos griegos

En el año 2012, el grupo musical griego Apurimac presentó este tema Mi último tango en Atenas que nos habla de una realidad que es la griega, pero también la nuestra: con un futuro incierto, un presente insostenible y una sociedad europea pasiva ante el sufrimiento. Lo curioso, desde el punto de vista lingüístico, es que Daniel Armando (músico argentino compositor del tema) ha escrito la canción en castellano pero utilizando cerca de un ciento de palabras griegas que usamos en nuestro idioma. Coged una hoja, ved el vídeo y a ver cuántas sois capaces de apuntar.



Ahora copia este documento con las actividades que debes realizar y, una vez terminadas envíamelas a través de la tarea creada en classroom.

Por último, vamos a poner en práctica vuestra creatividad. Los idiomas son seres vivos que están continuamente cambiando: palabras que desaparecen, otras que se crean. Escucha este espacio de radio dedicado a la creación de nuevos vocablos presentado por el, entre otros oficios, humorista Luis Piedrahita:


Y ahora os toca a vosotros: por parejas inventad, al menos, tres palabras (podéis usar las listas de prefijos y sufijos cultos) y definidlas aportando un toque de humor. Debéis comprobar que no se encuentren en el diccionario, por supuesto (tienen que ser originales). Propondremos un día para que expliquéis en clase (al modo del señor Piedrahita) qué términos creéis que deberían incorporarse al idioma, por qué son necesarios y cuál es la definición que proponéis. ¡Ánimo! Esto formará parte de vuestra nota de evaluación. 

lunes, 19 de septiembre de 2016

2º BACH. Comentario personal

Estrenamos el apartado dedicado al comentario personal y, por ser el primero, vamos a ponerlo fácil. De hecho, os proponemos que elaboréis vuestra composición a partir de un fragmento extraído del artículo Pedagogía Banzai, texto que hemos trabajado esta misma semana. El fragmento en cuestión es el siguiente: "Ahora medimos el ser buen padre como el grado en que conseguimos mantener a nuestros hijos vigilados, atados y encadenados a nosotros". Recuerda que debes argumentar a favor o en contra utilizando la expresión lingüística adecuada, con coherencia y cohesión, riqueza léxica, variedad sintáctica y corrección ortográfica. No olvides utilizar esta plantilla para planificar tu escrito y entrégala junto a él en la fecha indicada en clase. Extensión: 250-300 palabras.

jueves, 8 de septiembre de 2016

4.DBH: Lehenengo tutoretza ordua, berriz ere!

Aurten berriro suertatu zaigu elkarrekin egotea. Aldaketa txiki batzuk egon dira, bai, baina ia gehienok aspalditik ezagutzen dogu elkar. Ona al da hori? Ez dakit, baina pentsatzen hasi naiz eta zuetariko gehienok nik Uribe-Kosta institutuan eman dudan denbora bera daramazue hemen. Ze kasualitatea! Ala patua izango ote da? Ikasturte honetan zuek eta biok bizitzaren etapa garrantzitsua itxiko dogu eta ondo baino hobeto ixtea espero dut.
Lehenengo tutoretza ordurako berreskuratu dut iaz ikusi ez genuen bideotxo bat, lasai, ez kezkatu: 3 minutu besterik ez da. Eta indar positiboak harzteko balio izatea gura nuke!



Eta musika gustuko badekozue, hona hemen bideoa.

miércoles, 4 de mayo de 2016

2º BACH. Comentario personal

Se acerca el final de curso y, en un intento de contentar a todo el mundo, os propongo que redactéis un nuevo CP para subir nota. Es una actividad opcional que podéis realizar -o no- dependiendo de las fuerzas, las ganas o la necesidad que tengáis. Para esta ocasión, he elegido un texto que trata varios temas, a mi juicio, desgraciadamente actuales: uno de carácter más lingüístico; y, el otro, de carácter más social. Como no me decidía, os dejo elegir el fragmento sobre el que vais a disertar. Eso sí, indicad en el documento de Drive que compartáis conmigo cuál es el fragmento sobre el que versa vuestro comentario (también lo podéis redactar a mano). Podéis utilizar esta plantilla para ayudaros a organizar las ideas. Fecha de entrega: 11 de mayo.